THE FACTS:

Jensen Huang, CEO de Nvidia, se ha convertido en un promotor clave de la idea de que la inteligencia artificial debe ser una infraestructura tan esencial como la electricidad o las telecomunicaciones. Su enfoque no solo busca liderar el desarrollo de esta tecnología, sino también persuadir a los gobiernos de todo el mundo para que adopten la IA como una herramienta estratégica para su desarrollo.

Durante una reciente gira global, Huang ha visitado países como Tailandia, Japón, Dinamarca e India, logrando alianzas para construir infraestructuras nacionales de IA con tecnología Nvidia. Estas colaboraciones se centran en procesar datos locales y diseñar sistemas específicos para cada nación, consolidando la idea de una “IA soberana” que permita a los países mantener el control sobre sus datos y capacidades tecnológicas.

En el fondo, esta propuesta refleja dos tendencias clave:

  1. Fragmentación digital: Los países buscan proteger sus datos e intereses ante una Internet cada vez más segmentada por barreras geopolíticas.
  2. Competencia tecnológica: Estados Unidos y China lideran la carrera global de la IA, mientras que otros países intentan posicionarse de forma independiente en esta revolución tecnológica.

¿Por qué es tan importante la IA soberana? La IA soberana no solo es una cuestión de tecnología, sino también de soberanía nacional. Al desarrollar sus propias soluciones de IA, un país puede adaptarlas a sus necesidades específicas, valores culturales y marcos regulatorios. Esto permite una mayor personalización y eficacia en la resolución de problemas locales, desde la optimización de servicios públicos hasta el desarrollo de nuevas industrias. Además, al reducir la dependencia de tecnologías extranjeras, se minimizan los riesgos de ciberataques y espionaje industrial.

Suscríbete a la exclusiva comunidad Chain y recibe directamente la versión completa así como novedades reservadas solo para ustedes.

LA IA COMO MOTOR DE SOBERANÍA DIGITAL: JENSEN HUANG