THE FACT

Netflix ha desvelado la mayor renovación de su interfaz de usuario en más de diez años, con un énfasis claro en la simplicidad visual, la búsqueda inteligente mediante IA y la incorporación de formatos de vídeo vertical inspirados en TikTok. La compañía busca así adaptarse a su creciente catálogo —que ahora incluye videojuegos, eventos en vivo, deportes y formatos híbridos—, y ofrecer a sus más de 220 millones de suscriptores una experiencia más ágil y personalizada.

El cambio más visible salta a la vista en la pantalla de inicio: un diseño despejado muestra carátulas más limpias, atajos de teclado reubicados en la parte superior (incluyendo “Seguir mirando” y “Mi Netflix”) y nuevas secciones de “Momentos destacados” para eventos en vivo y estrenos próximos. Cada programa presenta ahora metadatos inmediatos —género, duración, calificación— para ahorrar tiempo al usuario en la decisión de qué ver.

En cuanto a la búsqueda, Netflix incorpora algoritmos de IA generativa capaces de entender consultas conversacionales y conceptos abstractos: preguntar por “algo ligero y divertido” o “una vibra noir de los 90” devuelve sugerencias afinadas a esos matices, en vez de limitarse a coincidencias exactas de título o etiqueta. Elizabeth Stone, directora de tecnología, explica que este sistema “aprende de miles de señales de interacción” para ofrecer resultados más relevantes y adaptados a cada perfil.

Para dispositivos móviles, Netflix presenta un feed vertical de clips y tráilers que recuerda al scroll infinito de TikTok. Bajo el nombre de “Explora en vertical”, los usuarios pueden desplazarse por fragmentos de uno a sesenta segundos, con botones para reproducir el episodio completo, pausar, guardar “Momentos” o compartir en redes sociales. Eunice Kim, directora de producto, afirma que “estas herramientas buscan enganchar al espectador desde el primer segundo y reducir la fricción antes de pulsar ‘Reproducir’”.

El refresco de la interfaz responde también a la incursión de Netflix en eventos en vivo. Tras su combate de boxeo Paul–Tyson y la retransmisión de partidos de la NFL, la plataforma necesitaba un sistema de recordatorios mejorado. Ahora, los suscriptores reciben notificaciones automatizadas para no perderse un partido o un estreno, y en la página principal aparecen contadores regresivos para marcadores en tiempo real.

Otro punto clave es el soporte a los videojuegos en la nube: Netflix integra accesos directos en su menú y recomendaciones de títulos interactivos basadas en el historial de consumo audiovisual, una muestra de su apuesta por ampliar el entretenimiento más allá de vídeo bajo demanda.

Desde hoy, esta interfaz rediseñada se despliega globalmente, afectando tanto a usuarios de planes con publicidad como sin ella. La diferencia estará en la cantidad de recomendaciones patrocinadas, pero no en la disposición ni en las funcionalidades de búsqueda ni en los vídeos verticales.

Netflix Rediseña su Interfaz con IA y Formatos al Estilo TikTok