THE FACT


Más de 250 líderes empresariales —entre ellos los directores ejecutivos de Adobe, Microsoft, American Airlines, IBM, LinkedIn, Salesforce, Uber y Zoom— han firmado una carta abierta solicitando que la enseñanza de informática e inteligencia artificial (IA) se convierta en parte obligatoria del currículo de primaria y secundaria en Estados Unidos. La misiva, que aúna voces de empresas de la lista Fortune 500, firmas financieras y startups tecnológicas, argumenta que sin esta formación los estudiantes enfrentarán desventajas duraderas en una economía cada vez más automatizada.

“La era de la IA exige que formemos a nuestros hijos como creadores, no solo consumidores, de tecnología”, reclaman los firmantes. Señalan además que un curso de informática en la secundaria puede incrementar el salario vitalicio hasta en un 8 % y mejorar las probabilidades de empleo en un 3 %, según datos de la Brookings Institution, con un impacto especialmente notable entre mujeres jóvenes y estudiantes de bajos ingresos.

Actualmente, una docena de estados ya exige la enseñanza básica de informática, pero los ejecutivos piden ir más allá: incorporar conceptos de aprendizaje automático, ética de datos y programación de IA en todos los niveles educativos. Subrayan que en la última década 100 000 profesores en los 50 estados han introducido la informática en sus aulas, y que el cambio cuenta con apoyo bipartidista.

La carta recuerda que otros países —entre ellos Brasil, China, Corea del Sur, Singapur y, más recientemente, los Emiratos Árabes Unidos— ya han implantado planes de estudio de IA desde la educación básica. En Estados Unidos, la orden ejecutiva firmada el pasado abril por el presidente Donald Trump impulsa subvenciones para capacitar a docentes en IA, asociaciones público-privadas para dotar de recursos a las escuelas y un grupo de trabajo nacional que evalúe el progreso desde preescolar hasta secundaria.

Pese a la preocupación de algunos padres y educadores por el riesgo de que herramientas de IA generativa, como ChatGPT, faciliten trampas o erosionen habilidades de escritura, los firmantes insisten en que la alfabetización en IA “desmitifica la tecnología y despierta la curiosidad”, preparando a los estudiantes para participar de manera activa y ética en el mercado laboral del futuro.

El fenómeno trasciende las fronteras: mientras Estados Unidos debate la obligatoriedad de la IA en las aulas, más de 65 millones de estudiantes en todo el mundo ya cursan asignaturas de computación avanzada. Integrar la IA de forma obligatoria busca no solo cerrar la brecha de habilidades, sino asegurar que el país mantenga su liderazgo tecnológico en la próxima generación de innovación.

Revolución Escolar: Líderes empresariales piden IA obligatoria desde primaria